La correspondencia de Fradique Mendes

Autor: Eça de Queirós, José Maria

Sección: CLÁSICOS - CLÁSICOS GRAL

La correspondencia de Fradique Mendes

La correspondencia de Fradique Mendes

22,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
LITERATURA RANDOM HOUSE
Publicación:
13/06/2008
Colección:
Grandes Clásicos
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

El gran clásico de las letras portuguesas. La correspondencia de Fradique Mendes es uno de los libros más fascinantes del crepúsculo decimonónico. Publicado póstumamente en 1900, recoge un conjunto de cartas del poeta portugués de la segunda mitad del Carlos Fradique Mendes, precedidas por unos recuerdos del autor. Fradique Mendes fue una invención de Jaime Batalha Reis, Antero de Quental …

El gran clásico de las letras portuguesas.

La correspondencia de Fradique Mendes es uno de los libros más fascinantes del crepúsculo decimonónico. Publicado póstumamente en 1900, recoge un conjunto de cartas del poeta portugués de la segunda mitad del Carlos Fradique Mendes, precedidas por unos recuerdos del autor. Fradique Mendes fue una invención de Jaime Batalha Reis, Antero de Quental y el propio Eça de Queirós, que decidió dotarlo en este libro de una completa biografía y de una arrolladora personalidad.

Poeta satánico, ciudadano del mundo, erudito, deportista, amigo de Baudelaire, Hugo o Garibaldi, Fradique Mendes representa la crisis de la modernidad y al mismo tiempo la nostalgia por la juventud perdida.

Leer más

Más libros de Eça de Queirós, José Maria

Todos los libros de Eça de Queirós, José Maria

Más información del libro

La correspondencia de Fradique Mendes

Editorial:
LITERATURA RANDOM HOUSE
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa dura (libros)
ISBN:
978-84-397-2145-1
EAN:
9788439721451
Nº páginas:
0
Colección:
Grandes Clásicos
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
217 mm
Ancho:
147 mm
Sección:
CLÁSICOS
Sub-Sección:
CLÁSICOS GRAL
José Maria Eça de Queirós nació en Póvoa de Varzim (Portugal) en 1845 y murió en París en 1900. Su carrera diplomática le obligó a vivir casi siempre lejos de su tierra. Su amplia obra narrativa oscila entre el realismo de raíz flaubertiana, en obras como El primo Basilio (1878) o Los crímenes del padre Amaro (1875), y el modernismo, como, por ejemplo, en La reliquia (1887) o La correspondencia de Fradique Mendes, cuya primera parte fue publicada en 1888 en el periódico Reporter y en la Gazeta de Notícias de Río de Janeiro , aunque no fue publicada en su totalidad hasta 1900, ya muerto el autor...

Otros libros en CLÁSICOS